

Welcome to Official Website
Create and Founder By Master Dr. Daniel Chacón
Visitas a esta Página
Doble Click Para Ampliar
Master/dr./lic.
daniel chacón rodríguez
fundador de tactical police system operations - COSTA RICA
y ALFA KRAV MAGA International association





.jpeg)

.jpeg)
.jpeg)
.jpeg)



.jpeg)


.jpeg)
.jpeg)
.png)
Se considera a sí mismo como una persona amable y de compromiso social, hombre de familia, algo reservado pero seguro en sus acciones y decisiones corriendo el riesgo de un posible fracaso a la hora de tomar una decisión pero trabajando siempre para convertirlas en éxitos, así es el Master Daniel Chacón, Fundador, creador y Presidente de Tactical Police System Operations-Costa Rica (TPSO-CR) y su división Alfa Krav Maga International Association.
Leamos un poco acerca de su experiencia de vida y sus inicios en la defensa personal:
Mis inicios en los caminos de la defensa personal, comenzaron como inicia el de muchos jóvenes y personas alrededor del mundo, siendo víctimas de matones y agresores, por lo que empecé aprendiendo boxeo gracias a un amigo nicaragüense de nombre Salvador quien fue militar en su país y que vivió muchos años cerca de mi familia en Costa Rica, él era muy pequeño en altura, pero muy bueno en boxeo (pude observarlo derribar a un sujeto el doble de grande y corpulento que él con varios golpes de boxeo). Salvador me enseñó los conceptos básicos este deporte, además de algunas técnicas de defensa personal allá por el año 2000, mi intención de aprender boxeo en ese momento era el de defenderme de los matones del colegio, los cuales eran de mayor edad y tamaño que yo. Lo que me enseñó mi amigo Salvador en boxeo me ayudó a que un par de estos matones del colegio me dejaran tranquilo, entendiendo en ese momento que a veces pelear para defenderse es el único método para obtener paz y la seguridad en uno mismo, sin embargo, nunca fui una persona de buscar problemas o que le gustara pelear sin un motivo más que no fuera defenderme, siendo este concepto uno de los solicitados por mi amigo Salvador como condición para enseñarme boxeo y defensa personal.
Mi formación en las áreas de Métodos Policiales y Balística la inicié en el año 2006 llevando capacitaciones en Técnicas de control, dominio de personas y manipulación de arma corta de fuego entre otras áreas policiales y militares, varias de estas áreas enseñadas y heredadas por mi amigo Salvador y otras llevando algunos cursos en la universidad (estudié la carrera Criminología, en donde obtuve el grado de Licenciado), sin embargo, hasta ese momento el Krav Maga no estaba dentro mis planes, ni siquiera tenía conocimiento ni noción de este término.
Mi carrera profesional y pasos en el Krav Maga los inicié en el año 2012, de la mano de uno de mis maestros, el Grand Master Dr. Jaime Ortiz Blanco, reconocido maestro costarricense, quien llegó a ser coronel de la Fuerza Pública de Costa Rica, él fue uno de mis mentores y del cual aprendí varias cosas, tanto en la defensa personal así también para la vida.
Siempre he sido una persona perseverante, constante y disciplinada en todo lo que hago y en el caso de la defensa personal (Krav Maga) no fue la excepción, ya que desde que la aprendí y la practiqué me fascinó y me sigue fascinando, ya que es un concepto interesante el poder conocer y aprender sobre la anatomía humana y los efectos que crean los golpes en ella; sus puntos fuertes, así como los vulnerables son aspectos que si logras entenderlos y aplicarlos de forma correcta puedes tener un dominio casi total sobre tu agresor, siendo que una vez que aprendes sobre esto, te ayuda mucho a saber cómo golpear y a donde golpear para crear un efecto productivo en una pelea. Por otro lado, la defensa personal me ha ayudado a cambiar en gran parte mi carácter, ya que era una persona muy impulsiva y violenta ante los problemas, siendo que ahora, después de varios años de práctica y algunas experiencias que he tenido con conflictos violentos me han ayudado a pensar y analizar antes de actuar, lo que me ha evitado varios problemas por los que eran innecesarios entrar en conflicto.
Considero que tengo buenos conceptos de pedagogía a la hora de enseñar y me gusta transmitir conocimiento, por lo que debido a esas ganas de ayudar a la sociedad y a mí mismo como persona fue que decidí certificar mis avances en la defensa personal y los métodos policiales, los cuales los he venido formalizando de una forma más constante desde el año 2008.
En el año 2016 concluí mis estudios universitarios obteniendo mi Licenciatura en Criminología, después de desarrollar junto a mi compañero el Lic. Yoseth Ramírez el tema de tesis "Análisis del Inicio de la Conducta Criminal y su Impacto Psicosocial en los Jóvenes Menores de Edad Recluidos en el Centro Penal Juvenil Zurquí". Dicha defensa de tesis fue aplaudida por el tribunal examinador quienes nos solicitaron a ambos que desarrolláramos dicho tema de forma más profunda y que hiciéramos una publicación o libro, ya que la información de dicho proyecto la consideraban de interés nacional, por lo que actualmente se está trabajando en este proyecto.
Mi formación profesional como Criminólogo, así como las capacitaciones adquiridas en las áreas de Métodos Policiales y la Defensa Personal hicieron que en el año 2018 iniciara y creara un proyecto fusionando las áreas de los Métodos Policiales, la Defensa Personal y la Prevención del Delito y de dicha fusión nace en octubre del año 2018 Tactical Police System Operations – Costa Rica (T.P.S.O – CR), una organización y sistema que se encuentra registrado a nivel legal en mi país con su respectiva cédula jurídica y está trabajando en países de primer nivel como Alemania, España, Italia, Croacia, Inglaterra, Rusia, Eslovaquia, Francia, Estados Unidos, Canadá, India, Irán, El Salvador, Guatemala, Brasil, México, Argentina, Uruguay, Ecuador, Chile, Perú y en mi natal Costa Rica, en donde se han nombrado directores, representantes e instructores que trabajen el sistema TPSO en estos países.
TPSO enseña técnicas de defensa personal basadas mayormente en técnicas de Krav Maga, pero han ligeramente modificadas a las necesidades para hacerle frente a la delincuencia y a los modus operandi actuales, por lo que la aplicación de guardias más cerradas (enconchamientos) y distantes al cuerpo que las que se aplican en el boxeo, golpes más en corto pero con mayor rotación de cadera y pivoteo de los pies (para un mayor alcance del golpe), técnicas de suelo (aplicando BJJ) aplicación de patadas bajo los conceptos y bases del Muay Thai, la aclimatación al dolor (aumento del umbral del dolor) por medio del recibimiento de golpes en varias partes del cuerpo, así como patear y golpear llantas de vehículos, la movilidad y el escaneo constante del entorno a la hora de pelear y la realización constante de Sparring de pelea para que los estudiantes aprendan y apliquen estos factores , ayudan a que el practicante obtenga una buena resistencia cardiovascular a la hora de luchar, una mayor resistencia al dolor (lo que permite concentrarse más en una estrategia de ataque) y se sienta con mayor seguridad a la hora de enfrentarse a una situación de pelea, básicamente esta es nuestra metodología de enseñanza.
Mi visión de TPSO-CR tiene como uno de los principales objetivos enseñar técnicas que vayan acorde a la realidad de cómo actúa un delincuente, el cual te grita, te golpea con sus puños o con el arma que tiene con la intención de meterte miedo y accedas a sus peticiones de que entregues tus pertenencias, o simplemente te enseña el arma y te dice que colabores y le des tus pertenencias o te matará, por lo que para la enseñanza de nuestras técnicas utilizamos una conducta violenta controlada, que sea lo más apegado a la realidad de como un delincuente abordaría a una persona (víctima), esto incluye improperios y golpes constantes a la cabeza y varias partes del cuerpo, los cuales los alumnos entienden que es parte de la temática para la adaptación al estrés que genera un asalto o conflicto violento.
“Creo y considero que si no se practica y entrena constantemente de esta forma, se crea un sesgo en el practicante, por cuanto no se puede actuar ante lo desconocido, con esto me refiero a que si una persona que practica defensa personal no ha entrenado bajo presión y estrés y en condiciones semejantes a como actuaría un delincuente en la vida real, y sólo se limita a trabajar en un ambiente de práctica y lucha totalmente controlado (como lo son las prácticas rutinarias en un tatami o dojo) muy probablemente se quede paralizado o reaccione de una forma no adecuada (aplicando la defensa primitiva) lo que puede poner aun en mayor peligro su vida de lo que ya está en ese momento”, de ahí la importancia de entrenar teniendo en cuenta los siguientes 4 factores:
-
Acondicionamiento Físico: En esta etapa se ven aspectos como resistencia, coordinación cardio-pulmonar y psicomotriz, tonificación de músculos, aclimatación al dolor y el aumento del umbral del dolor.
-
Psicología Criminal y Análisis del Entorno: Es necesario que los practicantes puedan entender la conducta criminal y el lenguaje corporal del agresor, ya que el escaneo de estos factores propician que el practicante pueda anticiparse a la acción del antisocial o por el contrario no poner resistencia y así tomar la decisión que dé como resultado un menor grado de exposición directa al peligro o por el contrario poder actuar o reaccionar de forma adecuada si es inevitable evadir o evitar la situación.
-
Creación de Memoria Neuro - Muscular y Aclimatación al Estrés: La memoria neuro - muscular es la causante de nuestros estímulos o impulsos involuntarios. En mis propias palabras, defino la memoria neuro - muscular como: "Cualquier movimiento involuntario que ejecutamos por impulso y sin nuestro consentimiento mental directo, es decir, que lo ejecutamos sin darnos cuenta o por instinto de reacción espontánea, imitación o supervivencia". Una forma de crear y desarrollar memoria neuro - muscular es mediante la repetición constante de un acto o acción, en donde posterior a dicha repetición constante el practicante adquiere como propio el movimiento. Por otra parte, el estrés es el causante de dos acciones: 01. Errores y 02. parálisis motoras, en donde ambas son contraproducentes para una persona en un conflicto”. Es por estas razones que la memoria neuro - muscular y la aclimatación al estrés en TPSO-CR se trabajan en conjunto, esto para memorizar y analizar movimientos fundamentales para ser aplicados de forma involuntaria o reactiva y a la misma vez que el practicante esté calificado para poder sobreponerse a cualquier situación de miedo extremo que intente paralizar nuestros impulsos o que por el contrario los apliquemos con los análisis de medición de riesgos.
-
Variabilidad de Técnicas y Metodología de Enseñanza: Nuestra organización y sistema cuenta con una amplia variabilidad de técnicas que ayudan al practicante a poder hacerle frente a situaciones de alto riesgo en varias circunstancias, lugares y contextos. Por otra parte, nuestra metodología de enseñanza trabaja de forma estructurada la cual garantiza que el practicante logre entender la finalidad de los movimientos que conforman la técnica. Se fomenta el análisis de los movimientos y de cómo se acoplan al entorno y al agresor, lo que conlleva a que el practicante pueda tener control de la situación y poder anticiparse a su agresor para evitar que la agresión se concrete en forma total.
Es importante indicar que la organización TPSO busca siempre impartir en la enseñanza que brinda la aplicación de la Legítima Defensa a la hora de actuar o aplicar una técnica, utilizando la defensa urbana para poder controlar este aspecto.
“He visto que la mayoría de instructores cuando enseñan una técnica de desarme de cuchillo, pistola u otro, enseñan a los estudiantes a desarmar y a utilizar dicha arma inmediatamente para cortar y/o disparar al agresor, siendo que esta práctica dependiendo del país puede llevarte a enfrentar un proceso penal por homicidio o lesiones culposas, al no configurarse de una forma adecuada los preceptos de la Legítima defensa, siendo que de lo legal a lo ilegal hay una línea muy delgada que divide cada actuación que realicemos para defendernos y el tiempo o momento en que se decida actuar y crear daño al agresor va depender en la mayoría de los casos si se actúa de forma legal o ilegal. No es correcto para la mayoría de leyes y jurisdicciones de muchos países el hecho que le dispares o cortes a un delincuente al cual acabas de desarmar y ya no representa un peligro inminente para uno; muchos países no ven este acto como legítima defensa, sino como un ensañamiento, sin embargo, algunos instructores siguen enseñando a desarmar y disparar o cortar (en caso de cuchillos) sin importarles si lo que les está enseñando a sus practicantes los vayan a comprometer a nivel legal”.
Es por este motivo que en TPSO se trabajan técnicas que buscan un desarme rápido, lo más efectivo posible y se busque un control de la amenaza, sin tener que crearle un daño inmediato, esto da como resultado varios aspectos:
-
Se aplica una defensa personal acorde a la necesidad del momento y nivel de violencia.
-
Se evita en un alto porcentaje el ensañamiento penal.
-
Da la opción a la víctima de tener control sobre el agresor y el entorno.
-
Da la opción a la víctima a retirarse del lugar salvaguardando su vida.
-
La posible reacción del delincuente posterior al primer abordamiento, activa los preceptos de la legítima defensa (existencia del peligro inminente, inevitable y la exposición al peligro de la vida de la víctima o un tercero).
-
Se evita tener una premeditación en la comisión de un hecho, lo cual en la mayoría de países de Latinoamérica y del mundo se considera delito.
Sin embargo, también es importante indicar que a veces en necesario actuar y neutralizar a la amenaza de una forma inmediata, ya que hay situaciones como los secuestros, en donde si se va actuar es sabiendo que es la vida del secuestrador o mi vida, sin embargo, la practica constante de estos vectores hacen que la persona pueda pensar y analizar si se puede actuar o no poner resistencia en lo absoluto para no exponer de forma innecesaria la vida.
Consecuente al punto anterior, otra prioridad del sistema TPSO es agrupar dentro de la organización a profesionales altamente capacitados en las áreas de formación en las cuales se basa el sistema y la organización y para eso se apuesta por crear alianzas con profesionales de mucha experiencia y conocimiento para liderar la organización en los diferentes países donde se han establecido convenios de trabajo internacional, siendo más de 30 organizaciones y más de 20 países a nivel internacional, los cuales han depositado la confianza en mi persona para llevar a cabo proyectos de importancia en Costa Rica.
Ya para el 2021, decidí separar un poco el área de los Métodos Policiales de la Defensa Personal, creando la organización subsidiaria de TPSO denominada Alfa Krav Maga International Association, la cual trabaja en la enseñanza y certificación de profesionales en Krav Maga y Defensa Urbana.
A nivel nacional (en Costa Rica) la evolución y crecimiento profesional de la organización TPSO se da gracias a nuestra Junta Directiva y al esfuerzo y dedicación de nuestros instructores y coordinadores nacionales (Claudio Mata Gamboa, Walter Latouche Castro, David Clavo Chávez, Dagoberto Ávila Collado, Kyriath Mata Cedeño, Aarón Méndez Navarro, María Fuentes Sojo y Rosmery Estrada Cruz) quienes se han capacitando constantemente para brindar sus conocimientos en pro de la organización, siendo ellos una base fundamental en TPSO en Costa Rica.
TPSO es el fruto del trabajo constante y la perseverancia para hacer que las cosas sucedan; he tenido varias situaciones en donde se ha complicado el trabajo en TPSO, como lo es la pandemia del Covid-19, lo cual ha bajado considerablemente y por obvias razones la afluencia de estudiantes y participantes en los cursos, sin embargo, sigo trabajando para hacer que la organización se mantenga con los estándares de calidad que llevan nuestras clases y procedimientos de enseñanza.
Otro aspecto de la perseverancia, trabajo constante y a no darse por vencido es una parte de mi historia de vida, la cual me gustaría que conocieran:
"Siempre he sido una persona que empieza lento en el aprendizaje de cualquier cosa, de hecho, siempre era el más lento del grupo y de mis compañeros, los cuales eran mucho más ágiles y mejores en técnica y aprendían más rápido que yo, por lo que a veces me frustraba y sentía que no era bueno para hacer varias cosas. Un día, estando acostado en mi cama luego de un entrenamiento me puse a pensar que esto (el Krav Maga) no era para mí porque era lento para aprender y me plantee dos opciones: la primera era desertar diciéndome a mí mismo que no iba a poder y que eso no era para mí, y la otra opción era seguir adelante y trabajar más duro para demostrarme a mí mismo que yo podía y que era capaz de vencer mi propia mentalidad, por lo que practicaba mucho más que los demás para tratar de alcanzarlos, luego lo hice para superarme a mí mismo y demostrarme que era capaz de lograr lo que quisiera, de eso han pasado ya varios años por lo que ya deben deducir por cual opción me decidí. Empecé a utilizar por consejo de un muy buen amigo y compañero de carrera de nombre Julián el análisis en mis prácticas tanto estudiantiles, de capacitación y cotidianas con el fin de encontrarle el sentido lógico y la génesis a las cosas que hacía y me di cuenta que eso me ayudaba a asimilar la información en mi cerebro y por ende la procesaba mucho más rápido y también me di cuenta y me mentalicé en que ser lento para aprender no era malo, ya que en cierta forma me hacía detenerme para analizar los movimientos que ejecutaba y llegué a darme cuenta que aunque era más lento para aprender que los demás una vez que aprendía algo lo aprendía de por vida, pero esto fue gracias a la perseverancia , constancia y esfuerzo diario, a entrenar cuando los demás hacían cosas de ocio, empezando a foguearme dando entrenamiento al grupo, cuando me di cuenta avancé mucho más que todos mis compañeros que eran más ágiles que yo y actualmente de todos los que empezamos que éramos como 30 personas sólo yo estoy dando clases como profesional en Krav Maga, Defensa Personal y Métodos Policiales, lo que me hace sentirme orgulloso de los logros que he obtenido con esfuerzo y sacrificio de toda índole, pero al mismo tiempo siento la responsabilidad de seguir haciendo las cosas por y para mi provincia, mi país y dejar una huella en el exterior".
Por lo que siempre insto a mis alumnos a ser perseverantes en todo momento ya que estas son las bases de la verdadera evolución y el éxito personal y colectivo también.
En el año 2018 recibí por parte de la organización World All Style Martial Arts Association (W.A.M.A.S.A.) de Alemania, el grado de Doctor en Filosofía de la Ciencia de las Artes Marciales, en el 2020 recibí por parte de la Federación Española de Artes Marciales Prácticas el título de Maestro Internacional en Krav Maga, ese mismo año recibí el cargo como Director Para Costa Rica, Centro América y el Caribe de la Organización Krav Maga Society, y en el 2021 recibí la Medalla al Mérito en la Artes Marciales, otorgada por la Escuela Internacional de Artes Marciales del Grand Master Dr. José Coello Laredo de España; además he recibido la autorización para desempeñar el cargo como director para Costa Rica y U.S.A. de la European Police Committee de Serbia, Director para Costa Rica de la organización Croatian Bodyguard Association de Croacia, entre otros reconocimientos y cargos desempeñados de países como Irán, U.S.A, Argentina, Brasil, etc… que me llenan de mucho orgullo y honor haberlos recibido y me hacen seguir trabajando fuertemente para representar de la mejor forma a mi país.
Actualmente trabajo para una de las mejores policías de Costa Rica y a nivel latinoamericano, en labores de investigación policial, siendo este un sueño que tuve desde niño, por lo que mi trabajo me llena de orgullo, fue lo que siempre quise ser, policía....
Dentro de mi currículum profesional cuento con los siguientes atestados:
-
Licenciado en Criminología.
-
Grado de Doctor en Filosofía de la Ciencia de las Artes Marciales, otorgado por (W.A.M.A.S.A.) Alemania.
-
Miembro de Junta Directiva de la organización Intercontinental Union In Martial Arts Self Defense & Contact Systems, (Alemania - Argentina – Costa Rica).
-
Miembro de Junta Directiva de la organización Intercontinental Union In Police And Military Methods, (Alemania - Argentina – Costa Rica).
-
Miembro de Junta Directiva de la organización World Council In Self Defense, Police & Military Methods, (Irán – Costa Rica).
-
Representante y Director para Costa Rica de la World Krav Maga Organization, Francia.
-
Consultor en Seguridad Policial y Ciudadana.
-
Director para Costa Rica de World All Style Martial Arts Association (W.A.M.A.S.A.) Alemania.
-
Director para Costa Rica de International Police Forum, U.S.A.
-
Director para Costa Rica de World Krav Maga Organization, Francia.
-
Director para Costa Rica de Croatian Bodyguard Association, Croacia.
-
Director para Costa Rica de World Street Self Defense Association, Irán.
-
Miembro y Representante para Costa Rica de Ronin Brotherhood, U.S.A.
-
Director para Costa Rica de European Police Committee, Serbia.
-
Director para Costa Rica de Organización Mundial en Seguridad Integral (O.M.S.I.) Colombia.
-
Director para Costa Rica de Técnicas de Combate Urbano (T.C.U.) Colombia.
-
Director para Costa Rica de CETED, Uruguay.
-
Director para Costa Rica de Shao Jutsu, Francia.
-
Representante para Costa Rica de Barreira Team, Brasil.
-
Representante para Costa Rica de F.A.M.T.A.M., Brasil.
-
Representante para Costa Rica de KionggiDo, Argentina.
-
Representante para Costa Rica de Urban Martial Arts, España.
-
Representante para Costa Rica de la Escuela Internacional de Artes Marciales José Coello Laredo, España.
-
Capacitación amplia en Criminología, Criminalística e Investigación Criminal.
-
Profesor Universitario en las áreas de Balística Forense, Lofoscopía, Grafología y Métodos de Investigación Criminal.
-
Fundador de Tactical Police System Operations-Costa Rica y de su filial Alfa Krav Maga.
-
Certificación como Maestro Internacional en Krav Maga, otorgada por España y Alemania.
-
Certificación en Balística, otorgado por Consultora PROSEDE, El Salvador.
-
Certificación en Defensas Tácticas Policiales, otorgado por Consultora PROSEDE, El Salvador.
-
Certificación en Seguridad Ciudadana, otorgado por Consultora PROSEDE, El Salvador.
-
Certificación en Protección VIP Guardaespaldas, otorgado por Consultora PROSEDE, El Salvador.
-
Certificación en Métodos Policiales-Militares, otorgado por Asociación KionggiDo, Argentina.
Sé que voy a estar en la cima del éxito, de eso no me cabe duda, sé de mi potencial y de lo que puedo llegar a hacer, trabajo duro día a día para cumplir mis metas y llegar a donde quiero estar. Tengo convicción, determinación, visión y decisión, factores que ayudan a formar el éxito. No descanso hasta culminar mis metas, aún si para llegar a ellas deba trabajar más fuerte; No sé cuándo llegaré a la cima del éxito, pero sé que llegaré y cuando esté ahí disfrutaré cada segundo, ya que es el premio al esfuerzo de toda una vida. Voy a hacer algo que deje legado en mi país y fuera de el....... (Master Dr. Daniel Chacón Rodríguez- 25/03/2006).




.jpeg)

.jpeg)
.jpeg)




.jpeg)
